Clock IA > Microsoft Build 2025: Tus futuros colegas de IA han llegado (y están listos para trabajar)
Microsoft Build 2025: Tus futuros colegas de IA han llegado (y están listos para trabajar)

Build 2025: Microsoft despliega un ejército de IA para (de verdad) simplificarte la vida

Olvida la IA como un simple accesorio. Microsoft ha dado el pistoletazo de salida en Build 2025 para unos "agentes" inteligentes, autónomos y listos para colaborar. Te lo explicamos.

¿Y si tu computadora no solo ejecutara tus órdenes, sino que anticipara tus necesidades, gestionara tareas complejas por sí misma y colaborara con otras IA para hacerte la vida más fácil? ¿Ciencia ficción? Ya no tanto. Durante su gran evento anual para desarrolladores, Microsoft Build 2025, que se celebra virtualmente del 19 al 22 de mayo, el gigante de Redmond ha esbozado un futuro donde la inteligencia artificial se convierte en un verdadero compañero de equipo. Prepárate, porque la consigna es: "agente de IA".

23/05/2025 04:47 Jérôme

El advenimiento de los «agentes de IA»: tus nuevos colegas digitales

Y como un eco directo a los anuncios espectaculares de Nvidia que, desde Computex, nos dibuja un futuro donde la IA se vuelve superpoderosa en el hogar y motoriza «fábricas de pensamiento», Microsoft, por su parte en su evento Build 2025, nos explica cómo toda esta inteligencia se articulará y orquestará en nuestro día a día y en nuestras empresas. Porque si la potencia bruta y los robots que aprenden son una cosa, su integración inteligente es otra. Precisamente ahí entra en juego la noción clave de Microsoft: los agentes de IA. ¿Qué es eso? Piensa en ellos menos como un software convencional y más como un becario digital ultraeficiente, capaz no solo de entender tus solicitudes, sino también de actuar de manera proactiva y coordinada. Ha llegado la «era de los agentes de IA».

Estos agentes no son simples chatbots mejorados. Están diseñados para ser «agénticos», es decir, capaces de razonar, planificar y ejecutar tareas en múltiples pasos. Imagina un agente que prepara tu reunión recuperando los documentos relevantes, redactando un resumen para ti y luego informando a otros agentes (como el de RRHH para la logística, por ejemplo). Esa es la promesa de la orquestación multiagente, una de las grandes novedades de Microsoft Copilot Studio, la plataforma para crear asistentes potenciados por IA.

La suscripción Ultra IA de Google: cuando la inteligencia artificial te pide (mucho) dinero de bolsillo

Copilot a la carta: la IA que (por fin) se adapta a ti

Si ya usas Microsoft Copilot, prepárate para una mejora importante. Adiós al asistente genérico; hola a la personalización avanzada. Uno de los anuncios destacados es el «Microsoft 365 Copilot Tuning». Detrás de este nombre un tanto técnico se esconde una idea simple pero poderosa: permitir a las empresas entrenar a Copilot con sus propios datos, procesos internos y jerga. Tu Copilot ya no será un asistente genérico, sino un verdadero experto a medida para las necesidades específicas de tu empresa, capaz de entender las sutilezas de tu negocio.

Y eso no es todo: agentes especializados, como «Researcher» para buscar en la web y tus documentos, o «Analyst» para analizar datos, harán su aparición. Estos agentes incluso podrán interactuar con las aplicaciones de tu computadora, como lo haría un humano, gracias a una función de «computer use» (uso de computadora), abriendo la puerta a la automatización de tareas repetitivas directamente en tu escritorio.

La fábrica de IA y el lenguaje universal de los agentes

Para construir y operar toda esta maquinaria inteligente, Microsoft fortalece su oferta con Azure AI Foundry. Es como la fábrica central donde los desarrolladores podrán diseñar, desplegar y gestionar sus agentes de IA a gran escala. La plataforma se enriquece con un impresionante catálogo de más de 1900 modelos de IA, incluidos los famosos modelos Grok 3 y Grok 3 mini de xAI (la empresa de Elon Musk), ahora disponibles directamente a través de Azure.

¿Gemini o ChatGPT en 2025: ¿Cuál elegir?

¿Lo sabías?

Según la información de los anuncios de Build 2025, la plataforma Azure AI Foundry ofrece acceso a un catálogo de más de 1900 modelos de IA diferentes. ¡Un verdadero supermercado de inteligencia artificial para desarrolladores!

Pero para que estos agentes puedan colaborar realmente y ser útiles, necesitan hablar una especie de lengua común. Ahí entra en juego el Model Context Protocol (MCP). Imagina un traductor universal para que todos estos agentes, sin importar su «idioma» original (su código), puedan entenderse e intercambiar información de manera estandarizada. Microsoft apuesta fuerte por este protocolo abierto, integrándolo en todo, desde GitHub Copilot (que se convierte en un agente capaz de realizar tareas de desarrollo de forma autónoma) hasta Windows 11. La idea es crear una «web agéntica abierta», un ecosistema donde las IA puedan interactuar fluidamente. En esta misma línea, el proyecto NLWeb busca permitir que los sitios web «conversen» de manera más natural con estos agentes.

La IA llega a nuestras máquinas (y es una buena noticia)

Otra tendencia clave de este Build 2025: la IA ya no estará confinada a la nube. Microsoft impulsa una IA integrada directamente en nuestros dispositivos. La estrella aquí es el modelo Phi-4-mini, una IA «casera» de Microsoft, compacta pero potente, que podrá ejecutarse directamente en nuestras máquinas, especialmente a través del navegador Edge o la nueva Windows AI Foundry. ¿Las ventajas? Mayor rapidez, mejor protección de la privacidad (los datos no siempre necesitan viajar) y la posibilidad de tener funciones de IA incluso sin conexión a internet permanente. Un ejemplo concreto mencionado es la capacidad de ajustar finamente modelos como Phi Silica directamente en los chips de nuestros PCs gracias a una técnica llamada LoRA, haciendo que la personalización de la IA local sea más eficiente.

El desafío es grande: democratizar el acceso a herramientas de IA potentes mientras se ofrecen garantías de seguridad y gobernanza, un punto en el que Microsoft ha insistido mucho, con herramientas como Microsoft Entra Agent ID para identificar agentes o la integración con Microsoft Purview para la protección de datos.

La IA en la oficina: 7 de cada 10 empleados ya la usan en Corea del Sur, ¿y pronto en nuestro país?

En resumen, Microsoft Build 2025 no se ha andado con rodeos. Lejos de ser una simple actualización, se ha presentado una verdadera visión del futuro del trabajo y la interacción humano-máquina. La inteligencia artificial ya no es solo un asistente pasivo, se convierte en un colaborador activo, integrado en el corazón de nuestras herramientas y sistemas operativos.

La pregunta ya no es si las IA transformarán nuestros hábitos, sino a qué velocidad y con qué profundidad. Con estos anuncios, Microsoft parece querer darnos las claves para que esta transformación sea lo más fluida y productiva posible. La «web agéntica» está en construcción, y promete ser... animada.

En fin, abróchense los cinturones, la IA no ha terminado de sorprendernos. Y quién sabe, tu próximo colega más eficiente podría ser un Copilot potenciado, ¡con su propia identificación de empleado virtual!

Jerome

Experto en desarrollo web, SEO e inteligencia artificial, mi experiencia práctica en la creación de sistemas automatizados se remonta a 2009. Hoy en día, además de redactar artículos para descifrar la actualidad y los desafíos de la IA, diseño soluciones a medida e intervengo como consultor y formador para una IA ética, eficiente y responsable.

Facebook - X (Twitter) - Linkedin
Clock IA > Microsoft Build 2025: Tus futuros colegas de IA han llegado (y están listos para trabajar)